PIENSO, LUEGO ESCRIBO
SOBREVIVIRÉ
Por Akiles Boy *
“I will survive” (Sobreviviré), de la autoría de Freddie Parren y Dino Fekaris, es el tema interpretado por Gloria Gaynor, cantante estadounidense de disco y soul, de fines de los setentas del siglo pasado. Un clásico que después de cuarenta años, sigue escuchándose por los sobrevivientes de esa generación y muchos de las que siguieron. La canción ha tenido innumerables intérpretes y versiones. La letra de la canción se refiere a la traición (infidelidad) en una relación amorosa, que siendo una experiencia dolorosa, el trance es superable y se puede salir fortalecido.” Vete de aquí, no vuelvas más” “Sin tu querer, puedo vivir” “Yo viviré, sí viviré”. En resumen tiene el efecto de un tema inspirador.
En estos días de viaje y descanso la escuché, por coincidencia digo yo, en varias ocasiones y el título lo conecté con la realidad que vivimos muchos, en el mundo y en México. Particularmente los mexicanos somos un caso fuera de serie. Nos hemos recuperado de sismos devastadores como el de 1985, igual que de otros fenómenos naturales como ciclones y tormentas tropicales, que han provocado grandes daños en el territorio nacional. Pero nuestro estoicismo es extremo, lo mismo que nuestra capacidad de sobrevivencia, ante el caos y el desastre que han generado la clase política de este País.
Es difícil encontrar un rincón, una institución, una organización, que no muestre los estragos o los residuos que dejan a su paso la corrupción y la impunidad, el binomio inseparable que nos tiene cerca del abismo, con poco oxígeno para sobrevivir, con pocas ganas de mantener vivos el optimismo y la confianza. La grandeza histórica de México, no ha servido mucho, unos años de estabilidad, otros de estancamiento, otros más de retroceso. El resultado es que seguimos anclados al subdesarrollo, que ya adquirió el carácter de crónico.
Tan solo el recorrido del pueblo mexicano en los últimos cincuenta años, ilustra los errores y los horrores padecidos por la ciudadanía, que no atina a una buena elección. Desde Gustavo Díaz Ordaz, uno de los villanos favoritos de la Historia Nacional, hasta el más reciente exmandatario, que todavía no podemos decir que sea el último saqueador, ha salido de una pesadilla para entrar a otra. Por la fatalidad, las crisis llegaron para quedarse. La migración es una solución, no la salvación. Muchos mexicanos viven peor en USA que en la comunidad que abandonaron.
Hoy en el mundo y también en México se vive en ambientes bajo tensión y de menos cordialidad o cero tolerancia, diríamos más bien, de crispación, de hostilidad, de violencia, de beligerancia. Los grupos y organizaciones que lideran o quieren ser los líderes en sus territorios y más allá de sus fronteras, buscan justificar sus decisiones y acciones, a veces calificadas de salvajes, con argumentos ideológicos, religiosos políticos o simplemente comerciales. El objetivo es iniciar o continuar la depredación y el saqueo de recursos, que les permita la supremacía y mantener sus modelos de vida y de consumo. Así estamos, aunque la mayoría no somos. Pero lo seguro es que somos sobrevivientes de este desbarajuste que tenemos en el planeta, hoy visto más claro con las nuevas tecnologías de la comunicación. Hasta la próxima.
Miembro de la Red Veracruzana de Comunicadores Independientes, A.C.